lunes, 7 de abril de 2008

Tipos de Comercio Electrónico

Esto, tampoco en ninguna información novedosa, pero creo que si este blog trata de comercio electrónico, no puede faltar esta información.

Cuando se comenzó a hablar de comercio electrónico, se presentaron distintas "tipos". Incluso algunos de esos "tipos", parecen ampliar la definición de "comercio electrónico". A continuación, enumero algunos de estos tipos.


B2C (Business to Customer)
Esta es la forma más común de hacer comercio electrónico. Lo vemos en muchos sitios de internet, y en muchos servicios de compañías de celulares, entre otros. Corresponde a las transacciones electrónico entre un Negocio y sus clientes (B2C).

B2B (Business to Business)
Esta forma es muy común, tal vez más que la anterior, pero normalmente está oculta de los consumidores finales. Se trata de transacciones entre Negocios (o empresas). Se refiere a transacciones entre dos o más empresas que son apoyadas por estas tecnologías electrónicas. No sólo se refiere a una relación entre proveedor y su cliente, sino que puede ser utilizado para encerrar otros tipos de transferencias que involucren, por ejemplo, colaboraciones empresariales, consorcios, etc.

C2C (Customer to Customer)
Se refiere a transacciones realizadas entre dos clientes... ¿pero cómo es posible esto?. Tal vez a primera vista resulta dificil de comprender, pero con un ejemplo les quedará muy claro: eBay. Tanto alguien que vende un producto en eBay como alguien que lo compra, son ambos clientes de eBay en una u otra forma. Así, sitios como este permiten la interacción de sus clientes, y termina ganando por las concretaciones de esas transacciones, o simplemente por publicación u otras formas que puedan darse.

G2C/G2B/G2G (Goverment to Customer/Business/Goverment)
Evidentemente, las instituciones públicas no se iban a quedar atrás en las transacciones electrónicas. Puedo citar algunos ejemplos que veo claramente en mi país, aunque estoy seguro que podrán apreciarlo también en el suyo.

G2C
Se refiere en particular a las relaciones entre instituciones públicas y los ciudadados. El principal ejemplo, es el Servicio de Impuestos Internos, que se ha sumergido muy profundamente en el tema de internet, para dar facilidades a los contribuyentes para cumplir sus obligaciones tributarias por medios electrónicos.

G2B
Se refiere a las relaciones entre las instituciones públicas y las empresas. El principal ejemplo es el portal ChileCompra, que permite a las empresas postular a licitaciones en organismos públicos.

G2G
Este es mucho más fácil imaginarselo. Transferencias entre organismos públicos. Incluso, podría tratarse entre distintas divisiones al interior de un gran organismo público. Por ejemplo, los ministerios y sus secretaría regionales.




Estas son las principales formas del comercio electrónico. Mas información la puede encontrar en las siguientes páginas o directamente en google.


Tipos de comercio electrónico, por Carlos Serrano, Universidad de Zaragoza
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/eCONTA/105.HTM

Tipos de Comercio Electrónico
http://members.tripod.com/mkpaesani/trabajo3/karina.htm

Google.com
http://www.google.com/search?q=tipos+de+comercio+electr%C3%B3nico



Espero que esta información les sea de utilidad.

Saludos!!!

No hay comentarios: